En el siglo XIII predominan dos tipos de tocados: la cofia (predominante en varones) y el velo (con todas sus variantes, en las mujeres).
Pero existen gran variedad de tocados, sombreros, gorros y peinados durante este siglo, sobre todo en las clases nobles.
A continuación os muestro una selección de gorros y tocados, extraidos, como siempre, de "La Biblia de Maciejowski"
 |
Cofia, fabricada en lino generalmente. Se utilizaba sola, o por debajo de otros sombreros. |
 |
Sombrero de paja, muy característico por su peculiar forma. Se puede apreciar la cofia por debajo. |
 |
Pañuelo puesto como turbante. |
 |
Capucha, generalmente de lana. Existen varios tamaños: solas, cubriendo los hombros o cubriendo prácticamente todo el brazo. En esta ocasión, también se puede apreciar la cofia debajo de la capucha. |
 |
Este tipo de gorro lo utilizaban nobles o doctores. |
|
 |
Otro ejemplo de gorro, reservado para nobles. |
 |
Los hombres también utilizaban diademas: de cuero trenzado, de bronce, de flores... Sobre todo durante fiestas y celebraciones. |
 |
Por lo general, la mujer lleva el cabello recogido por un pañuelo de lino, como se puede apreciar en la ilustración. Unas cintas sujetan dicho pañuelo. |
 |
Otro ejemplo de recogido, esta vez con una redecilla tejida. |
 |
Este tipo de tocado es más propio de nobles. |
 |
Modelo más elaborado, reservado a nobles. |
|
|
 |
Otro modelo de tocado. |
 |
Las mujeres llevaban el cabello largo, y generalmente en una trenza. Cuando no se cubrian los cabellos con un velo, adornaban su cabellera con diademas o flores, especialmente en fiestas. |